lunes, 30 de abril de 2012

EL DORADO ESTÁ EN PANAMÁ


Escribe Marlene Cisneros
 
Para quienes piensan en invertir, viajar a conocer nuevos y fascinantes destinos, incluso para aquellos que quieren un retiro tranquilo, pero no aislados de la civilización, Panamá ofrece excelentes posibilidades.

El Itsmo crece y su atractivo es más notorio en el ámbito internacional

Seguro has escuchado a alguien hablar de este país: de su exuberante y única flora y fauna; del impresionante Canal de Panamá, una mega obra de la ingeniería mundial; de su Casco Antiguo, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO; pero sobre todo habrás escuchado de su gente: alegre, creativa y amable. 

Cuando llegas a Panamá por primera vez tienes la sensación de que estás llegando a una metrópolis, y te imaginas que todo el entorno que te va a rodear es el que esperarías de una ciudad del futuro.

Desde el avión lo primero que ves es el conocido “Skyline” o Cinta Costera, una línea sobre la costa pacífica, llena de rascacielos que amenazan con apoderarse del mar. Hay decenas de ellos, tantos y tan espectaculares entre si, que hasta Donald Trump se sintió atraído por este escenario y las muchas posibilidades inmobiliarias que ofrece el istmo y, en esa misma línea costera, se abrió un espacio y construyó uno de sus lujosos edificios.

Pero lo mejor de todo, es que este atractivo inicial no se queda allí, hay mucho por descubrir de este fascinante país.

Panamá en lengua indígena significa abundancia de peces y mariposas, hoy en día deberíamos añadir: abundancia en inversiones, en razas y en oportunidades.

Contrario a lo que sucede en la mayor parte del mundo, el istmo creció al menos 10% entre 2010 y 2011, y se espera que esta tendencia se sostenga durante este año, lo que indica que Panamá se abre como la tierra de las posibilidades en América Latina. 

Como dije, Panamá no es sólo grandes rascacielos… Una vez llegas al Aeropuerto Internacional de Tocumen, pasas el proceso de aduana y retiras tu equipaje, la aventura apenas comienza. En la entrada te dan la bienvenida jóvenes ataviadas con la típica pollera en su versión más sencilla, una gran sonrisa y la información resumida y útil sobre los lugares que son obligatorios de visitar.

Los taxis esperan en la entrada y por algunos balboas (la moneda oficial de Panamá, con un valor similar al dólar americano) te llevan hasta tu lugar de hospedaje, quizás con algo de suerte te “echan el cuento de lo que está pasando en Panamá” y te dan un poco de clases de historia.

¿Pero, qué es lo que está pasando en Panamá?

Muchos de ustedes se preguntarán, ¿por qué tanta gente se está movilizando a este país? La respuesta es bastante sencilla, el país está creciendo a un ritmo vibrante y las cifras lo corroboran: al menos 60 multinacionales han establecido sus sedes en Panamá; el crecimiento en el sector turístico es abrumador, recientemente el New York Times mencionó al país encabezando la lista de los 45 mejores destinos para conocer en el 2012 y se espera que para finales de este año se inauguren unos 20 hoteles, aportando un aproximado de 15 mil nuevas habitaciones, según cita el diario local elsiglo.com.

Y aún hay más, pues en el país se están desarrollando mega proyectos que han generado no sólo inversión sino una significativa migración de profesionales, provenientes de varios países del mundo, entre ellos: México, Brasil y España.

Ejemplos de estos megaproyectos son: la ampliación del Canal de Panamá, el cual consiste- según indica la página oficial del Canal - en la construcción de dos complejos de esclusas de tres niveles cada una con tres tinas de reutilización de agua por nivel, una en el lado Pacífico y la otra en el lado Atlántico.

Se espera que esta obra esté culminada en el año 2014 y que genere entre 6,500 y 7,000 empleos durante el periodo pico de la construcción del proyecto.

Otro mega proyecto que ya está en avanzado proceso de construcción es el Metro de Panamá, un proyecto iniciado por el actual gobierno panameño que incluye en su plan maestro la construcción de cuatro líneas y un tranvía y se espera que esté en completo funcionamiento en el año 2035, aunque para el 2014 ya podrá usarse  la línea 1. Entre los objetivos de esta mega obra se encuentran: la promoción de usos alternativos de transporte, mejoras en el sistema transporte masivo y por lo tanto mejoras en la calidad de vida de todos los que habitan en la muy movida
Ciudad de Panamá.

El Dorado en Panamá

Durante siglos, los aventureros buscaron este símbolo, lugar en el que todo se suponía era de oro. Hoy en día, podemos decir sin duda que en América Latina está el Dorado, y Panamá se encuentra entre los países que recibieron esta herencia. Su historia bien lo dice, fue el paso de los conquistadores españoles y el lugar donde se contabilizaron muchos de los tesoros que salieron desde este lado del mundo hacia Europa. Concretamente, salían de la Tasita de Oro en el Atlántico -hoy en día conocida como la provincia de Colón-. No en vano existe en Panamá una isla llamada Contadora, precisamente el lugar donde se contaban las Perlas del Pacífico.

Lo mejor es que la herencia logró resistir los siglos y hoy en día Panamá se levanta como la tierra de las oportunidades, haciéndola ver como El Dorado del siglo XXI. 

Con una democracia que avanza hacia la modernización, una población de poco más de 3 millones de personas compuesta por una mayoría por gente joven, múltiples y millonarias inversiones ingresando al istmo, una industria turística que avanza a pasos agigantados, Panamá es denominada por algunos como el Singapur de Latinoamérica. 

El país avanza y esto es un atractivo indiscutible para muchos, la educación vive positivas transformaciones y los panameños están conscientes de que tienen en sus manos importantes posibilidades de crecimiento, ahora están en la cresta de la ola. Se espera que esta bonanza dure un buen rato más y la mayoría pueda obtener el mayor beneficio de ello.
¡Panamá es esperanza y para algunos aquí está el Dorado! 

Marlene Cisneros Silva (Venezuela) es egresada del Máster en Comunicación Periodística, Institucional y Empresarial de la Universidad Complutense de Madrid. Desde hace 4 años reside en Panamá donde ha ejercido la Docencia Universitaria. Actualmente se desenvuelve como comunicadora en el ámbito Corporativo y como profesional independiente.

jueves, 26 de abril de 2012

MANERAS DE COMUNICAR


Escribe Dianeth Pérez

Hace casi una década llegué a los Países Bajos. El Máster en Comunicación Periodística, Institucional y Empresarial me trajo indirectamente aquí; estando en Madrid conocí a mi marido y después de terminar el master vine a vivir aquí.


La forma de ser de los holandeses es muy especial. Son más fríos, menos emocionales y más directos para decir las cosas. Esto ultimo deja perplejo a más de un extranjero y el ambiente de trabajo en las oficinas del país no es precisamente famoso por su calidez. Me explico: los holandeses dicen las cosas tal como las piensan, sin adornos ni matices y sin importar que su opinion no haya sido requerida.

“Tu idea no funcionará”, “no me gusta tu corte de cabello”, “¿por qué tengo que hacerlo yo?”, “hablas muy mal el holandés”. La diplomacia no es una cualidad nacional. 

Pero no piensen que los estoy criticando. Los holandes son eficientes y prácticos. Esa manera directa y dura de decir las cosas tiene sus ventajas. Pero ¿cuál es la mejor forma de comunicarse? ¿Deberíamos nosotros ser menos emocionales y diplomáticos a la hora de hablar? ¿Deberían ellos tener más empatía con el receptor y cuidar más las formas?

Creo que en este caso no hay una forma “correcta” de comunicarse. Aquí y allá el fondo es el mismo y las formas son distintas y eso hace que el receptor reaccione también de distintas maneras. Pienso que la solución para no entrar en conflicto con estas diferencias nos la da el dicho “a donde fueres, haz lo que vieres”. 

El emisor debe adaptarse a la forma de ser del receptor. La intención de la “rudeza” verbal holandesa no es subestimar, sino dejar claro su punto de vista, le guste o no al receptor. 

Los latinos decimos las cosas con más tacto, porque al ser más emocionales, asumimos que la forma de decir las cosas tiene un efecto independiente del mensaje. 

Esta falta de empatía holandesa no deja de asombrarme. Como persona y como comunicadora, pues viene no sólo de desconocidos (en una agencia de empleo: “aquí no podemos ayudarte”), sino también de mi familia política (“tienes estudios universitarios, pero en una universidad mexicana”).

He aprendido a ver con humor el asunto y a no tomarme esta franqueza tan a pecho. Es un proceso largo adaptarse a una forma de ser tan distinta, pero también un proceso interesante.

Dianeth Pérez Arreola (México) es egresada del Máster en Comunicación Periodística, Institucional y Empresarial. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Baja California, actualmente vive y desempeña su actividad en Leiden (Países Bajos).

martes, 24 de abril de 2012

CASTILLOS EN EL AIRE: INFORMACIÓN, DESINFORMACIÓN Y CONFRONTACIÓN


Escribe Adrian Elliot

El nacionalismo es por su propia naturaleza ciego y cuando los medios ciegan a sus lectores a la realidad vista a través de otra óptica que no sea la suya propia, corren el riesgo de conducir la opinión pública hacia posiciones que dificulten el entendimiento con los ciudadanos de otros países, incluso cuando estos son sus tradicionales aliados.


Esta es una realidad contrastable en cualquier época, sin embargo, genera aún más peligro cuando en gran parte del mundo, y en Europa más que en ningún otro sitio, el desarrollo económico entra en un proceso de declive y los ciudadanos y políticos empiezan a buscar donde sea culpables que no sean ellos mismos.

El fenómeno no tiene fronteras nacionales ni continentales. Después de que en el año 2006 el Grupo Ferrovial se hiciera con el control de casi todos los aeropuertos británicos, hubo que esperar pocos meses hasta que los ciudadanos, impulsados por el amarillismo de algunos medios de comunicación, empezaran a culpar a una empresa española por todos los problemas del transporte y de la falta de inversión en infraestructuras, una situación que en realidad tenía su origen en los recortes de Margaret Thatcher. La empresa tuvo que pagar una multa por no dar la vuelta a la situación con suficiente rapidez, factor que dificultó aún más mantener las inversiones. Y finalmente, la compañía de Rafael del Pino fue obligada a vender su participación en el aeropuerto de Gatwick, el segundo más grande del país, con tal de facilitar la competencia, y por consiguiente, la mejora de la calidad del servicio. Para el Gobierno laborista de entonces, resultó conveniente trasladar a una empresa privada el coste, y sobre todo la culpa de sus errores en el proceso de venta y del estado dilapidado en el que las instalaciones fueran vendidas, para así ahorrarse la furia de los usuarios.

Pero hoy toca escribir sobre un caso más extremo después de que, la semana pasada, el Presidente de Repsol, Antonio Brufau, haya vivido en sus propias carnes, y con las formas peronistas en su estado más crudo, la expropiación del 51% de la petrolera argentina, YPF. Según informó el diario, El Mundo, la decisión del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner de expulsar a los directores españoles violó la constitución del país al producirse sin que el Gobierno hubiera compensado previamente a la empresa afectada. Ni siquiera había llegado a tanto Hugo Chávez cuando se hizo con la filial venezolana del Santander.

Las formas peronistas de hacer política -siempre en clave interna, de cara a la galería, con visión sólo a corto plazo, y sin fijarse en el impacto que pueden tener para la imagen del país o las inversiones futuras- siguen produciendo asombro en el resto del planeta. La Nación anunció con rotundidad en su portada del 17 de abril, “Argentina dio un portazo al mundo”, y desde la óptica de medios como el Financial Times, el New York Times, The Economist y por supuesto, el conjunto de medios españoles, no parecía posible llegar a otra conclusión.  De todas formas, en estos tiempos de comunicación instantánea y multidireccional, por un lado están los medios, con sus diversas afinidades e intereses, y por otro está la opinión expresada por el ciudadano de a pie. Y en este caso la falta de información contrastada conduce a situaciones cuando menos extrañas.

Cada país tiene su izquierda y su derecha, sin embargo, en un mundo globalizado no se han globalizado las ideologías, de manera que una política que para un español parezca de izquierdas, para un argentino, un venezolano o un brasileño, puede parecer todo lo contrario. El reflejo de una parte de la izquierda española, incluso los de Izquierda Unida, ha sido criticar la reacción del Gobierno al proyecto de Fernández, afirmar que los accionistas españoles de Repsol están en minoría, e insistir que los argentinos están en su derecho de defender su soberanía energética nacional. En cambio, para muchos argentinos, tanto de izquierdas como de derechas, la imagen de la Presidenta realizando el anuncio ante una audiencia exclusivamente afín y rodeada de una imaginaría nacionalista, retrato de Evita incluida, habrá resultado absolutamente bochornosa. Para ellos, las decisiones de la Presidenta no tienen nada de social y sí mucho de populismo, y de priorizar el interés propio y el de sus amigos por encima del de los ciudadanos.

No es el propósito de esta entrada llegar a un juicio de valor sobre la decisión de nacionalizar la industria energética argentina. Las razones son de tal complejidad que requeriría un análisis mucho más profundo. Sí me ocupa, en cambio, la forma con la que los medios explican los sucesos a sus audiencias y lectores en sus respectivos países. El diario, La Nación, siempre muy crítica con el oficialismo, en su edición del 17 de abril, atacó de manera fulminante la decisión con una serie de artículos que con la meticulosidad de un letrado que disecciona el proyecto del Gobierno, explica los riesgos que puede acarrear para la economía, se pregunta de qué forma se van a poder explotar los nuevos recursos de hidrocarburos sin contar con inversores extranjeros, cuestiona la sinceridad de Fernández quien, según informa, había votado a favor de la privatización de YPF en el año 1992, y enumera otros ejemplos de estatizaciones supuestamente fracasadas durante los mandatos de los Kirchner.

Página 12, por su parte -un medio oficialista que en época de Carlos Menem se ganó mucho prestigio por su independencia pero cuyos periodistas ahora se encuentran ante la necesidad de justificar unas políticas que, aunque sea sólo por las formas, son casi imposibles de defender de forma coherente con la información que tenemos entre manos- nos presenta un mosaico de informaciones inconexas que intentan presentar la noticia como un conflicto entre buenos y malos, con un trasfondo de recelo por el pasado colonialista. Después de relatar la tramitación de la ley desde un punto de vista político, incluye titulares del tipo, “Finalmente, llegó el día”, “De la especulación al interés público”, “La expropiación desató la furia española”, o simplemente, “Lo que nos pertenece”. No ofrece respuestas a las críticas formuladas en otros medios sino una visión parcial, escrita desde una óptica completamente opuesta e irreconciliable. Una perspectiva cerrada que no obedece a ideologías sino a intereses, y no hace ningún favor a la inteligencia de sus lectores.

Mientras tanto, en España, la posición de los medios, con alguna excepción -por ejemplo, está el caso de Público- es unánime. Argentina se ha enfrentado a España y espera las represalias. El tono también es nacionalista y de defensa a las empresas españolas inversoras en Argentina. Hasta la primera cadena pública se vio obligada a reprogramar una edición de la popular serie, Españoles en el Mundo, para no desatar la ira de quien cree que ante la decisión de la Kirchner, lo primero tendríamos que hacer es deportar a Lionel Messi.

A nivel tanto nacional como global, el análisis frío de la realidad ha abierto paso a un nuevo escenario que se asemeja más a una guerra de trincheras. Los enunciados ya no parten de datos objetivos y contrastados sino se construyen como castillos en el aire diseñados exclusivamente para reforzar los prejuicios del receptor. A este ritmo, difícilmente se mejorará el entendimiento entre sociedades y culturas. Además, podemos estar seguros de que cada vez que surja una crisis de estas características será más dura. El extraño caso del peronismo puede ser una situación extrema pero la lógica de la nueva estructura de la información sólo sirve para inflarle los pulmones.

Adrian Elliot (España) es egresado del Máster en Comunicación Periodística, Institucional y Empresarial de la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es Director de Cuentas de Grayling España.

lunes, 23 de abril de 2012

II CONGRESO INTERNACIONAL DE LA FELICIDAD: LA FILOSOFÍA DE LA PERDIZ


Escribe Pamela Pacheco

FELICIDAD, una palabra de cinco letras y cuatro sílabas que expresa un estado de ánimo. Pero ¿Podemos englobar el concepto de la felicidad en una sola definición? Para responder a esta pregunta se dieron cita en Madrid expertos de diversas disciplinas, que se declaran felices, y aportaron sus conocimientos sobre el tema durante el II Congreso de la Felicidad.


El psiquiatra Luis Rojas Marcos sostiene que todos nacemos con la capacidad de ser felices porque está en nuestros genes y depende de nosotros desarrollarla. Para él  "Todo tiempo pasado fue peor", si vivimos anclados en el pasado no evolucionamos.

"El tiempo no pasa, somos nosotros los que pasamos, nosotros envejecemos, el tiempo no porque es eterno". Aseguró que para ser feliz se debe hablar mucho, hacer ejercicio y pensar siempre en positivo. Concluyó su ponencia comentando que vivimos pensando en la muerte y no en la vida. "Al preguntar a mi madre si quería ser incinerada o enterrada tras su muerte", ella respondió "Que sea una sorpresa", restándole importancia a la muerte, porque no se iba a enterar.

Para el escritor y economista Eduardo Punset, la felicidad es la ausencia del miedo. El secreto para ser feliz es conectar con nuestras emociones y aprender a gestionarlas.

El paleontólogo Luis de Arzuaga, descubridor del yacimiento de Atapuerca (Burgos), argumenta la necesidad del ser humano de formar parte de un grupo. "En la época primitiva el peor castigo que podía recibir el hombre era el desprecio, ya que desde el principio de la evolución ser parte de una tribu era una necesidad de supervivencia".

Afirma que la receta de la felicidad está en dejar el mundo como lo encontramos, no empeorarlo, para asegurar la subsistencia de la especie, y en ser buenos.

El psicólogo Mario Alonso Puig está convencido de que la felicidad se resume en el amor y en saber compartir. Añade que para ser feliz nunca debe faltar la esperanza porque si no esperamos, si no creemos en algo, perdemos motivación.

Según el músico Carlos Gin, para ser felices debemos ser como los niños, buscar respuestas sencillas. Si le preguntamos a un niño ¿Qué te hace feliz?, nos responderá que un trozo de pizza, una bolsa de chuches, completar un álbum de cromos...Si le preguntamos a un adulto tardará más en dar una respuesta, la cual seguramente será más compleja.

Para Gin la felicidad es saber asociar los sucesos a algo positivo. "Cuando la industria musical  se asoció a términos negativos decidí apartarme por un tiempo y dedicarme a la música en Internet".

El monje budista Matthieu Ricard, asesor del Dalai Lama y la monja de clausura Lucía Caram, fundadora de una ONG en favor de los niños necesitados de la región argentina de Tucumán, aseguran  que la felicidad es un estado mental y para conseguirla el secreto es darse a los demás. "Hay mucha gente que lo tiene todo y no es feliz".

El periodista catalán  Jaume Sanllorente, fundador de la ONG Sonrisas de Bombay, asegura que "Un porcentaje importante de nuestras angustias son cárceles que hemos construido nosotros mismos, y solo nosotros podemos encontrar la llave para salir de ellas".

Considero que ceñir la felicidad a un solo concepto es limitarla, pero podemos compararla con un prisma quieto que con la luz proyecta una gama cromática, es un abanico lleno de posibilidades.

Particularmente opino que todo aporta, toda vivencia forma parte nuestro crecimiento emocional y la felicidad es una decisión cuyo origen está en nuestra actitud frente a la vida; además, estoy convencida de que la felicidad es estar en paz con uno mismo. Si tienes alguna duda, pregúntale a la perdiz que siempre está feliz...

Frases célebres
·         No hay medicina que cure lo que no cura la felicidad. Gabriel García Márquez.
·         La felicidad consiste en ver siempre la botella medio llena. Margarita Álvarez.
·         La felicidad es el viaje, no el destino. Gustavo Zerbino.

Doce claves para ser feliz: El profesor Alfredo Fierro, de la Universidad de Málaga, y la profesora María Dolores Avia, de la Complutense de Madrid, detallan las claves que hay que tener en cuenta para ser feliz.

1.     Desconfíe de los manuales para ser feliz. No existe una fórmula mágica para conseguirlo. Si fuera tan sencillo, todos seríamos felices.

2.    Para ser feliz no hay que estar permanentemente buscando la felicidad. Cuando nos empeñamos mucho en lograr algo, generalmente no sale bien. Un exceso de interés es bueno durante un tiempo, pero al final el rendimiento baja porque no se puede mantener de forma permanente.

 3. La psicología positiva está muy orientada hacia una psicología del éxito, pero lo que ha de promover esta disciplina es la realización de la persona.

4.    No busque la felicidad en sí misma. La vida impone unas tareas en cada etapa de nuestra vida que, por añadidura, le conducirán paso a paso hacia un estado de realización y, por ende, a la felicidad.

5.    A la hora de tomar decisiones, una vez sopesados todos los motivos de forma equilibrada, lo mejor es seguir nuestra intuición y nuestro propio criterio. Así, en caso de equivocarnos, por lo menos lo habremos hecho a gusto.

6.    En esta sociedad es cada vez más plural, compleja y cambiante. Ser persona de una sola cara no funciona, sino que trabajamos mejor adoptando múltiples roles capaces de adaptarse a cada situación. Hay que tratar de aprovechar aquellas facetas de nuestra personalidad que mejor se adecúen a cada circunstancia.

7.   No dejarse influir por las estadísticas ni sentirnos parte de ellas. Cada persona y cada colectivo tiene unas características diferentes que no se pueden hacer extensivas al resto.

8.    Trabajar y pensar con perspectiva. Quizás le damos importancia a cosas que pensamos que nos dan la felicidad pero que, a unos meses vista, ya no tendrán tanta importancia o ésta será relativa.

9.    Ser flexibles a la hora de establecer los objetivos que pensamos que van a contribuir a hacernos felices. Todo cambia y debemos adaptarnos al entorno y a las nuevas circunstancias.

10.  Ser travieso y sentirse libre para cambiar de actividad. Observar, explorar y crear nos hará ser personas más alegres y, por lo tanto, sentirnos felices.

11.  Ser cordiales y amables tanto en el ámbito familiar como en el social. Las personas que tratan con cariño y aprecio a sus amigos y familiares son mucho más felices. No por tener relaciones profundas éstas son igualmente afectivas.

12. La vida feliz se asienta en muchos ámbitos: familia, trabajo, relaciones, etcétera. Hay que compensar unos con otros y "no poner todos los huevos en el mismo cesto". Además no debemos olvidar la necesidad de "vivir en paz interior".

Pamela Pacheco González (Perú) es egresada del Máster en Comunicación Periodística, Institucional y Empresarial de la Universidad Complutense de Madrid. Es periodista, actualmente vive y trabaja como comunicadora en Madrid.

miércoles, 18 de abril de 2012

FUGA DE TALENTOS = FUGA DE DINERO


Escribe Paloma Ausín 

En los últimos cuatro años, cerca de 600.000 jóvenes han salido de España por falta de ofertas laborales. Con la crisis han desaparecido el 40 % de las pymes en nuestro país, es decir, miles de puestos de trabajo, sumado a los despidos de las medianas y grandes empresas. 


Grupos de jóvenes talentos sin futuro y con graves dificultades para subsistir en el día a día, se han visto obligados a dejar a sus familias y amigos, para convertirse en expatriados. Muchos de ellos, se han ido casi con lo puesto, a casa de amigos, de conocidos de antiguos Erasmus, para probar suerte. La mayoría lo han conseguido, ya que el talento español está mejor cotizado fuera que dentro de nuestras fronteras, pero esto es un tema que viene desde siempre. Y no es exagerado. 

Sin embargo, en nuestro país, legiones de jóvenes españoles han tenido que quitar el doctorado de sus curriculums, desinflarlos, olvidando el dinero y esfuerzo invertido, para conseguir un mal remunerado puesto de trabajo en su propio país, el que le prometía que con estudios, tenía el futuro laboral asegurado.

Ya es un hecho, en 2012 se ha pasado del concepto mileurista al concepto nimileurista. Porque eso es hoy en día el trabajo en España, un medio de vida mal pagado y engañoso. Un sueldo de 800 euros, con el gasto de transporte, alquiler, vestuario laboral y gastos de alimentación varios es: UNA RUINA. 

España lleva 5 años muy largos de crisis, años de decepciones absolutas para todos aquellos que tenemos licenciaturas, masters e idiomas. ¡Todo en plural y en un mismo curriculum! Algunos de los estudios de mis compañeros han sido subvencionados por becas del Estado, es decir, “por todos y en beneficio de todos”. Pero esta promesa no se está cumpliendo, porque futuros médicos para que nos cuiden, futuros banqueros para que estabilicen nuestra economía y futuros abogados que nos ayuden con las injusticias, se están marchando a otros mercados laborales, en los que NO les hace falta desinflar el curriculum. Jóvenes en edad de formar familias y estabilizarse. 

¡Pero cuidado! En el momento que los hijos, el amor, el trabajo estable, la vida adaptada al nuevo país y las nuevas comodidades se conviertan en prioridades humanas, es muy difícil que estos jóvenes vuelvan para aportar los conocimientos adquiridos en el extranjero. Espero que el Nuevo Gobierno y los sucesivos tengan un plan de captación y reintegración de esos talentos que nos están dejando. Planes que nos volverán a costar dinero y de nuevo tendremos que abonarlos “entre todos”, con el cuento chino de siempre: “para el beneficio de todos”. Será entonces cuando veamos la necesidad de atraerlos de nuevo para recibirlos cual hijos pródigos, a pesar de haber sido la propia madre patria la que les ha forzado a “fugarse”. Y es un hecho.

<a href="http://www.foto-gratis.es">Foto Gratis</a>
Grandes personajes influyentes de la opinión pública, ya bromean con la única salida que hay en España: “Por tierra, mar y aire”. Tal y como señaló Iñaki Gabilondo -prestigioso periodista español- en el Programa de Maria Teresa Campos del 10 de marzo de 2012, en una entrevista homenaje al cantautor Víctor Manuel.  Curioso que todos los allí presentes en el plató de TV le rieron la gracia, entre ellos, la prestigiosa abogada de izquierdas Cristina Almeida. Fue toda una rotunda confirmación de que España “lo tiene perdido”. Perdida la confianza de su gente y perdido el respeto de sus jóvenes, actuales y futuros votantes. 

Ya en la década de los 90 se empezó a hablar de la generación JAPS (Jóvenes Sobradamente Preparados).  Grupos de jóvenes responsables de crear nuevas tendencias, de marcar los cambios del nuevo milenio. Un concepto para señalar que España tenía, por fin, la generación de jóvenes mejor preparada de toda su historia. Un ejemplo lo tenemos en, su Alteza Real el Príncipe Felipe, el primer heredero al trono del Reino de España -y único en su historia- con estudios universitarios. 

Jóvenes universitarios, a quienes se les prometió, que la recompensa de todo su esfuerzo se vería premiada con un trabajo digno y un sueldo acorde con su creciente proyección profesional. Tanto es así, que se empezaron a televisar estas recompensas, potenciadas desde el Bachillerato, con las Becas del Proyecto Aventura 92  y Expedición Ruta Quetzal, dirigidas por Miguel de la Cuadra-Salcedo. En aquella ocasión, sí que fueron de verdad legiones de jóvenes demostrando que eran los mejores, cuyos méritos les otorgaba el derecho a obtener una plaza para estudiar con buenos profesores, ver mundo y adquirir nuevos conocimientos y gran cultura.  Por supuesto, con dinero público y privado, con el fin de formar a futuros profesionales, que mejorasen el desarrollo de nuestro país. 

En aquel entonces, nadie pronosticaba que en plena segunda década del siglo XXI, esos talentos españoles “se los estarían beneficiando otros”, -suena sucio... esa es la intención-. ¡Mil disculpas!

Tras la reforma laboral del actual Gobierno de España, dirigido por el Presidente Mariano Rajoy, esto no se ha puesto fácil. Los recortes y pérdidas de derechos laborales, adquiridos en los últimos 30 años, ha provocado la Huelga General del 29 de marzo de 2012. Un acontecimiento social que también ha costado dinero. Una resta más para esas cuentas que no salen, por mucho que manipulemos la calculadora de Europa (€).

Este tema no debería tratarse a la ligera. En el ámbito gubernamental nos distraen con los más de cinco millones de parados en España, con las meteduras de pata de la Casa Real, etc. Pero vayamos con cuidado, porque un joven español que se asienta fuera, es un joven que ya no se recupera hasta la edad de jubilación. Y evidentemente, todos sabemos donde localizar a un neurocirujano español jubilado con doble nacionalidad. ¡Lo han adivinado! Estará asentado en la Costa del Sol, disfrutando de su nueva vida, tras haber salvado a miles de cientos de canadienses gracias a las becas españolas. 

Cierto que un cambio a nuestros jóvenes será bueno, pero no a costa del de siempre: EL CONTRIBUYENTE.

Paloma Ausín Molina (España) es egresada del Máster en Comunicación Periodística, Institucional y Empresarial de la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, escribe un blog sobre liderazgo y talento Miscelánea de Talentos. Además, desarrolla su labor periodística en el área de la comunicación del sector gastronómico. En 2009, como proyecto personal, adquirió amplios conocimientos de la cultura y el idioma chino, tras su convivencia con una familia nativa de la ciudad de Shanghái (China).

martes, 17 de abril de 2012

MÉXICO: ELECCIONES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIALES



Escribe Veraliah Bueno

Tal y como la tecnología y en especial el Internet han cambiado la vida del ser humano, también han introducido una nueva forma de hacer política. 

Hoy en día, gracias a los medios de comunicación sociales ya nada es ni será igual para los tres principales candidatos a la presidencia de México.


Las elecciones presidenciales en México tendrán lugar el próximo 2 de julio para elegir al primer mandatario para un periodo de seis años. Los tres principales candidatos presidenciales son:

Andrés Manuel López Obrador, Partido de la Revolución Democrática (PRD). Tendencia: centro-izquierda. Partido cuyo origen estuvo en el PRI. Suele identificarse con las causas sociales y a menudo también es vinculado con manifestaciones políticas radicales.

Enrique Peña Nieto, Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Tendencia: centro-derecha
Heredero de 60  años en la cima del poder.

Josefina Vázquez Mota, Partido Acción Nacional (PAN).
Tendencia: derecha.
El PAN ha conquistado en los últimos dos sexenios la presidencia de la República.  Se le adjudica una relación muy cercana con figuras de la cúpula de la iglesia católica.

Otros candidatos normalmente celebrarán alianzas que les garanticen ciertos puestos una vez pasadas las elecciones.

La historia de México y la caza de electores tiene tantas formas como la imaginación nos pueda sugerir: cuando el PRI, partido político heredero de la revolución, ofreció tierras a los desposeídos; cuando en los mítines de candidatos la gente recibía comida para asistir; cuando comenzaron a recibir dinero o les condicionaron beneficios si el candidato en cuestión ganaba las elecciones; cuando los resultados de los debates en años recientes podían cambiar la intención de voto; cuando la televisión y los principales líderes de opinión de los medios de comunicación tradicionales podían influir en los lectores/espectadores; cuando la iglesia (las iglesias) podían enviar mensajes a sus feligreses para que éstos votaran por tal o cual partido; cuando la publicidad se valió de las formas más deplorables para desacreditar a un candidato y ensalzar a otro; cuando los escándalos de figuras clave de la política eran “colados” a importantes noticiarios en horas estelares de las principales cadenas televisivas; cuando las telenovelas,  el fútbol y la religión han funcionado como el opio de un pueblo poco consciente de la oferta política y cuando las encuestas podían también influir en la intención de voto.

En las próximas elecciones la conquista de electores va a estar en Internet y en las redes sociales. Lo ciudadanos, yo también,  confían  más en los blogs, en Facebook o en Twitter que en los medios de comunicación tradicionales que, por sus   antecedentes,  sus relación con el poder y sus negocios, dejan poco lugar para la confianza ciudadana.

López Obrador y Vázquez Mota, conscientes del poder de la red, se han dado a la tarea de desarrollar estrategias de comunicación para medios de comunicación social que crecen de manera exponencial a cada día y que ocupan importantes cantidades del tiempo de ocio de jóvenes y adultos.  Debe ser que el votante promedio está ahí, en Facebook, en Twitter y los más aventurados, escribiendo en un blog. 

Peña Nieto cuelga en la red  fotografías familiares y su esposa  “desmiente” rumores a través de su actividad en Facebook. 

También candidatos menores colocan como foto de perfil una orgullosa pose mientras se porta un arma de alto calibre.

Y, en estas elecciones, a diferencia de otros tiempos, los rumores alcanzarán mayores dimensiones por efecto de la acción de las redes sociales. Cuidar la reputación se convertirá en la prioridad número uno, mientras que la privacidad habrá desaparecido. Y, ya no hay duda,  lo que  no tiene presencia en las redes sociales, simplemente no existe.

Mis amigos y contactos, al igual que millones de votantes mexicanos,  recomendarán desde sus cuentas en Facebook y Twitter cientos, miles de  links para hacernos reflexionar acerca del voto, se mofarán de los candidatos y sus actividades, se pelearán unos con otros debido a las diferencias ideológicas, etcétera.

Y claro, los partidos políticos, los candidatos,  saben bien esto, pero a diferencia de otros tiempos, aunque lo intentarán por todos los medios, esta vez no podrán controlarlo.

Las campañas electorales en esta primavera mexicana, sin duda continuarán en sus formas tradicionales, pero con tendrán además una enorme presencia y atención  a cuanto implica Internet.

Hoy como nunca antes, los tres principales candidatos a la presidencia de México, tendrán que dar una lucha en las plataformas, tan  poco predecibles como son los medios sociales, y los electores no sólo no podrán escapar del proceso electoral, sino que tomarán parte de éste más que nunca.

Y, sin lugar a dudas, quien más convenza en Internet, será el nuevo Presidente de México.

Veraliah Bueno Álvarez (México) es egresada del Máster en Comunicación Periodística, Institucional y Empresarial de la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente vive y trabaja en Bruselas desempeñándose como Oficial de Comunicación e Información de la Federación Internacional de Entidades de Derechos Reprográficos (IFRRO, por sus siglas en inglés).

domingo, 15 de abril de 2012

BIENVENIDA AL BLOG


Escribe José Luís Mingo

El Blog Colectivo NOTICIAS COMENTADAS POR PROFESIONALES INDEPENDIENTES, es fruto de la colaboración de un grupo de egresados del Master en Comunicación Periodística, Institucional y Empresarial de la Universidad Complutense de Madrid  que,  compartiendo la misma formación y los mismos valores, vivimos  en lugares muy  distantes, en  entornos muy diversos y en circunstancias muy diferentes.


La Misión del Blog es crear, mantener y desarrollar un Medio de Comunicación  veraz e independiente,  para ofrecer, desde el respeto más profundo a los valores de libertad, honestidad, creación de riqueza y progreso social,  un imagen de la realidad  y   de los cambios que se están produciendo en el mundo que habla español.

El grupo de personas que ha dado vida a NOTICIAS COMENTADAS POR PROFESIONALES INDEPENDIENTES somos: Paloma Ausín (España), Veraliah Bueno (México), Marlene Cisneros (Venezuela), Deylin Gutierrez (Nicaragua), Adrian Elliot (España), Teresita Heydrich (Puerto Rico), Katia Jiménez (Chile), David Miranda (España), Pamela Pacheco (Perú), Dianeth Pérez (México), Bárbara Verino (Argentina), Bernarda Villa-Gómez (Bolivia) y José Luis Mingo (España).

Evidentemente, todos cuantos hacemos el blog esperamos que en muy poco tiempo se incorporen al equipo de comunicadores muchos de nuestros compañeros, amigos y amigas, que compartiendo nuestros valores,  esparcidos por el ancho mundo, cada día  llenan de palabras  periódicos, revistas, emisoras de radio, canales de televisión y están presentes en miles de páginas de Internet.

Por supuesto, aunque todos nosotros  trabajaremos para que el blog sea acreedor al éxito que exige el cumplimiento de la Misión para la que ha sido  creado,  advertimos  que el contenido de los artículos que publiquemos y  las  opiniones que en ellos puedan aparecer  reflejan y representan el pensamiento de los autores que los hayan firmado y nunca del blog, de sus colaboradores como grupo,  ni de quienes nos  ocupamos  de la edición.

Para terminar esta primera entrada en el blog, decir que deseamos a los lectores que disfruten con la lectura de los artículos del blog tanto como  hemos disfrutado nosotros en la preparación del nacimiento de NOTICIAS COMENTADAS POR PROFESIONALES INDEPENDIENTES

José Luís Mingo Zapatero (España) es profesor del Máster en Comunicación Periodística, Institucional y Empresarial de la Universidad Complutense de Madrid. Profesionalmente es consultor de empresas.